Thank you!
We will contact you shortly
Desde CUBUS-SOFTWARE ESPAÑA nos complace presentarte las principales características de la nueva Generación 9 de nuestros programas. En esta nueva generación hemos realizado una revisión completa de todos los programas y se han añadido muchas funcionalidades a partir de sugerencias que nos han ido haciendo nuestros clientes. Se han desarrollado módulos completamente nuevos, se han adaptado los programas a los nuevos sistemas operativos y se han integrado cambios en las normativas vigentes.
Se ha introducido un cambio revolucionario en el tratamiento que los módulos de edificación de CEDRUS hacen de las plantas. Con la nueva versión del programa será posible agrupar plantas para hacer un modelo tridimensional de las losas y los elementos verticales (pilares y muros) en lugar del modelo tradicional de losas superpuestas. De esta forma, si alguno de los elementos verticales está traccionado, se tendrá en cuenta ese efecto en la trayectoria de las cargas, que dejará de ser únicamente descendente como era hasta ahora. También será posible modelizar losas de canto variable y será posible introducir cargas superficiales cuyos valores varíen linealmente.
BIM
Se ha introducido un cambio revolucionario en el tratamiento que los módulos de edificación de CEDRUS hacen de las plantas. Con la nueva versión del programa será posible agrupar plantas para hacer un modelo tridimensional de las losas y los elementos verticales (pilares y muros) en lugar del modelo tradicional de losas superpuestas. De esta forma, si alguno de los elementos verticales está traccionado, se tendrá en cuenta ese efecto en la trayectoria de las cargas, que dejará de ser únicamente descendente como era hasta ahora. También será posible modelizar losas de canto variable y será posible introducir cargas superficiales cuyos valores varíen linealmente.
LARIX
Se ha desarrollado un nuevo módulo llamado “paredes con anclajes” con el que se pueden analizar completamente paredes de hormigón con anclajes de una forma clara y eficaz. Será posible introducir las dimensiones de la capa de hormigón proyectado, los anclajes y analizar la estabilidad. Los módulos habituales de LARIX se han complementado con nuevas funcionalidades y se han revisado las existentes.
FAGUS
Se introduce la posibilidad de definir hormigones reforzados con fibras de ultra alto rendimiento (UHFB) y la posibilidad de introducir diagramas de comportamiento del hormigón Sigma-Epsilon definidos por el usuario para hacer los análisis.
AVENA
Se ha ampliado la biblioteca de secciones transversales de acero para que sea posible llevar a cabo la verificación de secciones definidas por el usuario.
STATIK
En el programa de modelización y análisis de estructuras de barras se han añadido varias opciones nuevas relacionadas con los comportamientos no lineales de los elementos. Será posible introducir apoyos y barras cuyo comportamiento responda a leyes no lineales.
DOCUMENTACIÓN (MANUALES)
Toda la documentación de los programas se ha ampliado y ahora se presenta como una colección coherente y vinculada, con enlaces entre unos manuales y otros.
VERSIÓN DE 32/64 BITS
Además de la habitual versión de los programas en 32 bits, también estará disponible la versión en 64 bits. Está es una mejora de la que se benefician especialmente los módulos de edificación de CEDRUS ya que, con modelos muy grandes se podrá hacer uso de toda la memoria disponible para el cálculo.
Con el nuevo modelo de losas superpuestas ampliado, el usuario puede combinar varias plantas . De esta manera, las losas, los muros y los pilares se pueden agrupar para formar un modelo tridimensional. A diferencia del modelo actual de losas superpuestas, en el que los elementos verticales sólo transfieren las cargas en sentido descendente, ahora también podrán absorber fuerzas de tracción, actuar como tirantes y flectar.
Así, por ejemplo, un muro que apoya en una losa que no tiene por debajo pilares ni muros dejará de tener que ser modelizado con una viga de canto peraltada.
El nuevo modelo de losas superpuestas ampliado supone una extensión sobre el modelo de losas superpuestas existente por lo que esta mejora no hará que los modelos sean más pesados, sino que se sigue conservando la facilidad en la entrada de datos del edificio y la velocidad en el análisis y dimensionamiento de las losas. También seguirá siendo muy sencillo hacer el seguimiento de los cálculos.
Se ha mejorado enormemente la entrada de datos BIM. Los datos geométricos que no sean correctos o estén incompletos se corregirán automáticamente, siempre y cuando sea posible. Si el modelo BIM dispone de una capa correspondiente a las cargas, ahora también será posible importar esa información. La detección de las plantas se ha renovado por completo y se pueden importar elementos de varios cantos, como por ejemplo una pared con varios espesores.
En el módulo de “Muros de contención” se amplia la influencia de las cargas sísmicas. La aceleración adicional tiene un nuevo efecto en todas las masas involucradas en el sistema. Además del muro de contención y la masa de suelo, también se tienen en cuenta el agua subterránea y el material que constituye el suelo entre el muro de contención y la línea de deslizamiento secundaria.
Hormigón con fibras
Para las secciones de hormigón reforzado con fibra de ultra alto rendimiento (UHFB), se ha introducido un nuevo tipo de material de construcción con el correspondiente comportamiento del material y se han complementado los parámetros de análisis con los factores de seguridad adecuados.
Secciones transversales genéricas
Si se cumplen determinadas condiciones, las secciones transversales de FAGUS pueden exportarse a AVENA y comprobarse con la formulación existente establecida de acuerdo con la norma.
Capacidad de carga de los perfiles en U
La capacidad de carga de los perfiles en U sujetos a esfuerzos de flexión se puede verificar utilizando el método km modificado de Kindmann / Frinckel.
No linealidades
La nueva generación del módulo 'No linealidades' permite ahora el tratamiento de elementos de apoyo no lineales, así como barras que se comportan de acuerdo con una ley que puede tener varias relaciones tensión-deformación. De esta forma, el elemento puede tener un comportamiento elástico, un comportamiento elástico-plástico o un comportamiento lineal con endurecimiento. También es posible limitar la capacidad de desplazamiento de un elemento de apoyo o la capacidad de deformación de una barra a un cierto valor. Una vez alcanzado ese valor, se considera que el elemento de apoyo o la barra se ha fisurado y, por lo tanto, se excluye de la estructura. Esta nueva característica permite, entre otras cosas, el modelado de aisladores, cuerdas y barras de pandeo delgadas.
NUEVA INTERFAZ DE INICIO
Al iniciar cualquier programa CUBUS ahora aparece una nueva pantalla de inicio común para todas las aplicaciones. En esta interfaz tendremos acceso a una serie de parámetros de configuración comunes a todos los programas, así como una lista con los archivos abiertos recientemente con acceso a una vista previa para facilitar la selección del proyecto en el que queramos trabajar. También dispondremos de acceso al manual de cada una de nuestras aplicaciones instaladas, con acceso rápido a cada uno de sus capítulos principales para poder consultar cualquier duda de forma sencilla.
Passeig de Sant Nicolau 9407760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares)
¿Quieres recibir nuestras newsletter?
Thank you!
We will contact you shortly
Can't send form.
Please try again later.
Passeig de Sant Nicolau 9407760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares)
¿Quieres recibir nuestras newsletter?
Thank you!
We will contact you shortly
Can't send form.
Please try again later.